Archivo de la etiqueta: turismo

Diarios de El Cairo (XV): Ciudadela de Salah Dín

10.07 – 20/09/2011

Hoy me he despertado más temprano que de costumbre para hacer algo de turismo. Voy a la Ciudadela de Saladino (القلعة صلاح الدين / Dígase «aala Salahdín»). Paso por la milenaria Universidad de Al Azahar y la gran mezquita que se levanta frente a ella. Desde Tahrir, está lejos, por lo que cojo un taxi. Mi estómago vuelve a estar bien.

Al llegar, me recibe un calor que me recuerda peligrosamente a las Pirámides. Necesito un sombreo. La entrada, como de costumbre, son 50 libras. Pago 25 como estudiante, sin tener que pelearme con el que vende los tíquets.

12.20 – 20/09/2011

Acabo de volver de la ciudadela, que preside una mezquita otomana muy parecida -pero menos impresionante- a la Santa Sofía de Estambul. Desde arriba, hay un mirador desde el que se ve la ciudad y la enorme Mezquita del Sultán Hasán. No he estado mucho tiempo allí, porque tenía miedo al sol después de la insolación del otro día. A esta hora, a pesar de ser septiembre, casi duele. Vuelvo a coger un taxi -el único que había parado en la autovía- y voy camino de mis clases de árabe.

Además de esto, ayer por la tarde quedé con Esraa, amiga de Jonás y estudiante de español, que se puso en contacto conmigo por Facebook tras mi anuncio en la página del Instituto Cervantes de El Cairo. Dimos un paseo y luego tomamos un té. La verdad es que hablamos más en español que en árabe, porque ella habla muy bajito y casi no la entendía. Un poco frustrante. Quiere volver a quedar.

Más tarde, pasamos por el hostel y encontré a las dos francesas que habían estado allí hace unos días. Les pregunté si se venían conmigo a romper mi ayuno de tres días (solo he comido arroz desde entonces) y lo hicieron. Comí pollo asado y me supo a gloria. Luego fuimos al Hurriya, a beber una cerveza (le di tres tragos) y más tarde al hostel. Antes de irnos, una de ellos dejó plantada a la otra y ésta última (Claire) me estuvo echando pestes de su amiga durante todo el camino de vuelta.

Aquí puedes leer más Diarios de El Cairo

Deja un comentario

Archivado bajo Diarios de El Cairo

Diarios de El Cairo (XII): insolación con delirios

9.11 – 18/09/2011

Un consejo fundamental: si vais a las pirámides, poneos una gorra. Yo no lo hice, y he pasado por un momento fatal. El día que fuimos a las pirámides, por la noche, me dio como una gran flojera. Me sentí sin fuerzas. Me tumbé a esperar, pero no se me pasaba. Iba a peor. Conseguí bajar a la pastelería que hay junto al hostel y compré unos pasteles. A pesar de que tenía diarrea, me los comí,  pensando que se trataría de un bajón de azúcar (aunque me tomo los tés con cuatro cucharadas).

No sabía qué me pasaba. Me duché y me metí en la cama. Los brazos y la cabeza me ardían. Miriam me llamó para preguntarme qué tal estaba y, tras contárselo, dijo que se trataba de una insolación, muy convencida. Supuse que sí. También me explicó que tenía que ponerme toallas mojadas en la cabeza. No lo hice. Me mojé la cabeza varias veces.

Pasé la noche en una duermevela muy turbia, a veces despierto por las voces de la gente del hostel, de tertulia en recepción, a veces atrapado en una extraña pesadilla en la que un rarísimo grupo de alemanes quería quitarme mis posesiones (?).

Ayer, nuestro plan era ir a Alejandría, pero yo no estaba en condiciones. Postergamos el viaje. Tras pasar el día durmiendo, a media mañana quedé con Manu y Miriam en nuestra tetería de siempre, en Midan Tahrir. Allí estaba también María del Mar, una catalana que ha conseguido el permiso para cruzar a Gaza solicitándolo desde España, a través de la Embajada.

Miriam y Manu están jodidos, porque ellos lo pidieron a la vez -y desde Egipto- y todavía no tienen ese permiso. Así que esta mañana van a ir a suplicar a la Embajada española, para ver si tienen más suerte. A lo mejor los acompaño, si me encuentro bien. Sigo sin tener la barriga en condiciones, y eso que ayer, durante todo el día, solo comí arroz blanco, sin nada. Estos dos días han sido bastante extraños…

Lee aquí más Diarios de El Cairo

Deja un comentario

Archivado bajo Diarios de El Cairo, Miradas Árabes

Diarios de El Cairo (XI): enganchados a Internet

17.46 – 16/09/2011

Venirme sin ordenador ni móvil con Internet ha sido una gran idea. En el hostel me doy cuenta de lo enganchados que estamos muchos de nosotros a la Red. Ahora mismo, por ejemplo, 6 de las 7 personas que hay en la recepción están mirando su ordenador. El otro soy yo. No voy a mentir, voy a un cibercafé todos los días, o lo miro en la academia al acabar las clases, pero no lo tengo conmigo todo el rato. En Madrid, claramente, estoy obsesionado.

A pesar de los ordenadores, aquí también se puede hablar. Están Valentina, Thomas, Sara y unos japoneses que no es que sean muy dicharacheros. También estaba Natalia, pero se acaba de ir. Me deja su ordenador, por cierto, para que se lo guarde. Se va a hospedar en este hostel a partir de mañana. Me deja usarlo. Qué vamos a hacer, tendré que mirar mi correo…

Aquí puedes leer más Diarios de El Cairo

Y aquí mi post en Periodismo con futuro: El periodismo ciudadano, impulso de la primavera árabe

2 comentarios

Archivado bajo Diarios de El Cairo

Praga, una joya sepultada por los turistas (Interrail, 2)


La capital de la República Checa es una ciudad verdaderamente fascinante, tal vez de las más bonitas de Europa (como veréis en la primera foto), pero tan llena de turistas que a veces parece difícil apreciarlo.  Hace menos de 20 años, en Praga no sabían lo que era un ‘guiri’, y trataban al extranjero con más hospitalidad -lo sé de buena tinta-; ahora, con el exceso, se les ha agriado el carácter. No es que sean bordes, pero se les nota cansados ante los foráneos. Al menos, en el centro, la parte por donde todos transitamos en busca de la preciada imagen junto a alguno de sus monumentos.

Sigue leyendo

4 comentarios

Archivado bajo Viajes

Turismo de guerra fría en Berlín (Alemania, II)

Iglesia bombardeada en BerlínUna de las cosas que más llaman la atención de la capital alemana es que escapa del turismo más al uso.  La estrella de los visitantes no son los monumentos -casi todos fueron destruídos durante la II Guerra Mundial- ni los museos (aunque el de Pérgamo merezca la pena): aquí  se busca vivir la Historia trágica del siglo XX. Y la ciudad se entrega con rotundidad a esta tarea. Desde los restos del muro que partía en dos la ciudad a los lugares desde los que Hitler dirigió el temible régimen nazi, calles, plazas y descampados mantienen viva la huella del pasado alemán y la enseñan con orgullo, como quien muestra su Torre Eiffel o Cibeles.  Véase como ejemplo la primera foto, de la antigua catedral, que tras pasar varios años igual que cuando fue bombardeada, fue reconstruida luego como muestra la imagen, manteniendo en sus muros el peso de las bombas. Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Viajes

En busca del astronauta de Salamanca

En Salamanca hay que buscar los detalles

En Salamanca hay que buscar los detalles

Acabo de pasar un fin de semana en Salamanca, que me ha venido muy bien para relajarme y afrontar con fuerza la semana próxima, que se prevee dura. La verdad es que no sólo me ha encantado, sino que ha pasado directamente al segundo puesto en mi ránking de «ciudades más bonitas de España», sólo superada por Granada (el tercer puesto ya estaría más discutido). Lo que más me ha llamado la atención es que sus monumentos están llenos de detalles más que curiosos.

Sigue leyendo

5 comentarios

Archivado bajo Viajes

Estambul

La entrada al Gran Bazar de Estambul

La entrada al Gran Bazar de Estambul

Estambul. Pausa. La ciudad merece detenerse, despacio, en cada una de sus letras. Es-tamb-bul. Sílaba a sílaba, se te mete por los poros. Sin esperarlo, una e mayúscula inicia la travesía, una e que te explota con olores de mercado antiguo, de comida en la calle, de puentes sobre el mar sucio.

Sigue leyendo

5 comentarios

Archivado bajo Literatura, Viajes