Archivo de la etiqueta: manifestaciones

Tahrir, la madre de todas las plazas

Si, como dicen los árabes, El Cairo es la madre de todas las ciudades, Tahrir es la madre de todas las plazas. La enorme glorieta que aparece ya en nuestro imaginario llena de tiendas de campaña y manifestantes es el punto neurálgico de la capital egipcia, una rotonda en la que confluyen las principales arterias de la ciudad, dos de las tres líneas de Metro y un trasiego de coches y gente que hacen imposible imaginársela vacía. Pero, sobre todo, es el símbolo de la revolución que en febrero consiguió deponer a Hosni Mubarak, un lugar al que acudir para reivindicar la libertad y que ahora han vuelto a tomar miles de personas para evitar que los vientos de cambio choquen con el férreo muro del ejército.

En Midan Tahrir -como la conocen los cairotas-, el simbolismo empieza por su propio nombre (liberación, en árabe) y continúa por las decenas de manifestaciones que se han realizado allí cada viernes, mes tras mes, desde finales de enero. En ellas es habitual ver tanto niños con la bandera de Egipto pintada en la cara como ancianos con barba y galabiya (una túnica tradicional), pasando por jóvenes con carteles reivindicativos en árabe o inglés. El vídeo de la canción Sout al Hurriya (La voz de la libertad), grabado en la plaza, ha contribuido a popularizarla como un lugar en el que todo parece posible. “En cada calle de mi país / la voz de la libertad nos llama”, cantan niños, jóvenes y mayores en las imágenes, que han visto cerca de dos millones de personas en Youtube.

Lee la noticia completa en EL PAÍS 

Deja un comentario

Archivado bajo Diarios de El Cairo

Diarios de El Cairo (V): asalto a la Embajada de Israel


13.41 – 09/09/2011

Acabo de estar en la plaza Tahrir (Liberación). Hay mucha gente, pero no está llena. He estado un rato (con Manu, Miriam, Zvetan y Natalia), he hecho muchas fotos y he hablado con alguna gente. Ahora, en una tetería, Manu cuenta la historia de Flag Man, un egipcio que, a mediados de agosto, trepó por la pared del edificio dela Embajadade Israel (son como 11 pisos) y cambió la bandera de este país por la de Egipto. Hay vídeos en Youtube de su hazaña y el personaje es ya una especie de héroe nacional. También se venden camisetas con su figura, como si fuera Spiderman. 

12.09 – 10/09/2011

Anoche (aquí anochece mu pronto, al ser la misma hora que en España) me llamó Miriam para decirme que los egipcios estaban tratando de entrar en la Embajada israelí. Por supuesto, fui. Manu, que tiene tatuado (فلسطين) en el brazo -y otras cosas en árabe- estaba muy emocionado y ayudó a tirar el muro que protegía la parte inferior del edificio. Luego, alguien subió al piso en que está situada la sede diplomática (debe ser un piso 11) y descolgó la bandera israelí para ondear una egipcia. Al estilo de Flagman.

Cuando nos fuimos hacia Tahrir, andando, parece que lograron entrar en la embajada y tirar algunos papeles por la ventana. Al llegar a la plaza revolucionaria vimos que no había prácticamente nada, pocos manifestantes y ningún jaleo. Manu quiso volver a la embajada, mientras Miriam, Natalia y Zvetan -los dos últimos acababan de llegar- le acompañaron.

Yo me quedé en el hostel. Había mucha gente, a pesar de ser bastante tarde. El hombre de las opiniones vehementes (aún no sé su nombre) se enfadó mucho por el incidente en la embajada: dice que los militares lo permitieron con el objetivo de demostrarle al mundo que solo ellos pueden gobernar el país, que si dejan que haya democracia, Egipto se va a convertir en un nido de fundamentalistas.

La teoría es lógica, pero no sé si realista: ahora que han saboreado las mieles de las manifestaciones y algo de libertad, no sé si será tan sencillo pedirle al pueblo que acepte otra dictadura. El vehemente, que es norteamericano, cree que tal vez la gente aquí no esté preparada para la democracia. Me opuse firmemente, dije que es lo mismo que decían de España tras la dictadura. Él cree que no es comparable. Luego me fui a dormir, casi a las dos.

Aquí puedes leer más Diarios de El Cairo

1 comentario

Archivado bajo Diarios de El Cairo, Protestas sociales, Viajes

La represión en Siria y nuestra (no) respuesta

Pese a que la situación en Siria no deja de empeorar debido a la represión del Gobierno de Bachar El Asad, la comunidad internacional no parece concienciada.  Tal vez  la primavera árabe que nos maravilló con en Túnez o Egipto no llama tanto nuestra atención tras la aventura de la OTAN en Libia. En cualquier caso, algunos españoles -de origen sirio o no- tratan de protestar por las atrocidades cometidas por el régimen sirio, bien frente a la Embajada de este país, bien certa del Ministerio de Exteriores español. Lamentablemente, en muchas ocasiones  no suelen reunir más que a unas decenas de personas.

Sin embargo, hay gente que está intentando que no nos olvidemos de ellos. Es el caso de Aliaa Mustafa Tabbaa, una bioquímica que ha decidido ponerse en huelga de hambre para llamar la atención sobre este asunto, y a la que tuve la oportunidad de entrevistar hace unos días. Hoy publico, además, una entrevista con Amer, un sirio de origen palestino que ha pedido asilo político al enterarse de que la Mujabarat, la temida policía secreta, lo estaba buscando en su país.

2 comentarios

Archivado bajo Miradas Árabes

Las protestas en la Puerta del Sol agudizan el ingenio


Una de las cosas que más llama la atención cuando llegas a la Puerta del Sol es la cantidad de carteles que lo inundan todo, desde los kioskos hasta las paredes, además de los que llevan quienes protestan. La mayoría de ellos destilan ingenio e ironía, del tipo «No hay pan para tanto chorizo» o este que me encanta, «Pedís austeridad desde un Mercedes Clase A»

Este también estaba gracioso, con banqueros en plan muñequitos de South Park (sí, ya sé que está desenfocada)

Y, para los que no vean claro que la Puerta del Sol es ahora el nuevo escenario de la primavera árabe, aquí os dejo una imagen del centro de las revueltas, que preside una bandera de Egipto

1 comentario

Archivado bajo Protestas sociales

La primavera árabe llega a la Puerta del Sol

Hace meses que lo veníamos hablando, ¿por qué la gente no protesta con cinco millones de parados? ¿hasta cuándo se van a seguir riendo de nosotros banqueros y políticos? ¿qué clase de democracia es esa en la que las políticas económicas no las deciden los ciudadanos, sino los mercados, y que son las mismas gobierne un partido u otro? Pues bien: la primavera árabe ha llegado a Madrid. Las mismas protestas que derribaron a los dictadores de Egipto y Túnez, los mismos jóvenes sin futuro, sin trabajo y sin oportunidades, piden aquí profundizar en la democracia, con unas protestas de lo que ya se conoce como Movimiento 15M. Ya era hora de decir basta.

He estado varios días en la Puerta del Sol y aquí os dejo los vídeos que he grabado (y he colgado en el canal de Youtube de EL PAÍS). Este primero es de una asamblea

Este otro, de una sentada contra la crisis

Y en este se escuchan algunos de los gritos de quienes protestan y se ve una perspectiva de la zona

Así lo estamos contando en directo en El País

4 comentarios

Archivado bajo Miradas Árabes, Protestas sociales