Archivo de la etiqueta: árabes

Así son los musulmanes en ‘La España de Alá’

ala

Ignacio Cembrero en la presentación de ‘La España de Alá’

El periodista Ignacio Cembrero acaba de publicar ‘La España de Alá‘ (La Esfera de los libros), un libro analiza la situación de los cerca de dos millones de musulmanes que viven en España. La obra, plagada de datos, informes y entrevistas,  ofrece una imagen bastante completa de la situación de este colectivo, si bien la portada es alarmista y provocadora . El autor, en cambio, apuesta por conclusiones como que «los inmigrantes musulmanes son imprescindibles para pagar nuestras pensiones» y que «hace falta un islam europeo abierto y tolerante». Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Miradas Árabes

Diarios de El Cairo (XIV): mujeres y El Cairo

19.33 – 18/09/2011

Acabo de visitar una exposición de graffitis en una galería cercana al hostel -en la calle de atrás. Me han invitado Valentina y Sara. Estaba bien, pero un poco corta. Ahora voy montado en un taxi en dirección a casa de Miriam, para despedirme de ella y de Manu, que esta madrugada toman rumbo a Gaza, al fin. Mi estómago sigue sin estar bien de todo y hoy, otra vez, solo he comido arroz blanco. A Zvetan y Natalia no los he visto hoy, a pesar de que se quedan ya en mi mismo hostel.

En una de mis clases, esta mañana, la profesora -que lleva velo- me ha puesto varios vídeos de cantantes árabes, unos actuales, otros ya muertos. Le he preguntado por qué ninguna mujer lleva el pelo cubierto en esos videoclips. «Una mujer con velo nunca bailaría en un vídeo, bailaría en su casa», me ha respondido.

12.04 – 19/09/2011

En las cafeterías de la zona centro no se suele sentar casi ninguna mujer. En las de los otros barrios, sí he visto más. no termino de descifrar la mirada de los egipcios hacia ellas. A las que son de aquí, desde luego, se las mira de forma distinta que a las extranjeras: con ellas da la impresión de que todo vale. Como el día en que salí del Hurriya con Miriam y un taxista se puso a perseguirnos (a perseguirla) y hacerle gestos obscenos con la lengua.

Aunque yo no puedo percibirlo de la misma forma que ellas, creo que se huele fácilmente en el ambiente. Parece que la mujer árabe todavía tiene un largo camino hacia su emancipación. Y tendrá que recorrerlo sola.

Aquí puedes leer más Diarios de El Cairo

Deja un comentario

Archivado bajo Diarios de El Cairo, Miradas Árabes

Internet, otra herramienta para la revolución

¿Habrían sido posibles las revueltas en el Norte de África y Oriente Próximo sin Internet? Esa pregunta se escucha en cualquier debate que ponga el foco en los acontecimientos sucedidos desde diciembre en la región. De tanto escucharla, habrá quien piense que lo más importante es la Red. Sin embargo, este proceso es fruto también del trabajo de años de organizaciones en defensa de los Derechos Humanos y la libertad de expresión. Internet no es más que una herramienta. Un instrumento, eso sí, que está cambiando el paradigma informativo, porque la gente ya no siempre necesita a un intermediario -como los grandes medios de comunicación- para saber qué ocurre: ahora se puede acudir también a las redes sociales (como Twitter y Facebook) y a sitios como UshahidiWitness.

Bajo estas premisas, varios expertos en participación ciudadana a través de la Red charlaron este martes en La Casa Encendida sobre Internet y las revoluciones sociales del siglo XXI. Antes del debate, hablé con ellos y esto es lo que me contaron (noticia en EL PAÍS). Aquí, cómo narré el debate.

Podéis encontrar a todos los ponentes en Twitter (y os recomiendo seguirlos):
Raed Jarrar, bloguero iraquí-estadounidense
Sami Ben Gharbia, director de Global Voices Advocacy
Matisse Bustos, de Witness
Leila Nachawati, de Periodismo Humano y Global Voices
Dale Zak, de Ushahidi
Bilal Refeere, de Al Jazeera

2 comentarios

Archivado bajo Miradas Árabes

La democracia no sirve para el mundo árabe

Mapa del jóvenes entrevistados en el mundo árabe / EL PAÍS

De tanto repetirlo, como un mantra, casi llegamos a creérnoslo: «la democracia no sirve para el mundo árabe«, decíamos. «Tenemos que protegerlos de fundamentalismo islámico«, solíamos añadir. Con estos preceptos, desde Occidente hemos sostenido sin ningún complejo a dictaduras salvajes que mantenían -y mantienen- a sus pueblos bajo el yugo de la represión y el silencio. Tal vez hasta pensando que, en realidad, hacíamos lo correcto.

Sin embargo, la realidad se muestra tozuda para llevarnos la contraria. Frente a quienes blandían el miedo al islamismo radical, los árabes nos están dando una lección de lucha por su propia dignidad, que hasta ahora se les había negado. Las redes sociales sociales prendieron la mecha de las revueltas, nacidas de la mano de una generación joven hastiada de esperar y de no participar en su propio futuro. Después, las protestas llegaron a las calles y al resto de la población. Sus demandas no hablan de aplicar la sharia ni de cumplir con los sueños de Bin Laden, sino de avanzar hacia la democracia y unas sociedades más justas y menos corruptas. Vamos, lo mismo que podría pedir en Bélgica o en Valencia.

Las revueltas de los pueblos del norte de África y Oriente Próximo, que han costado ya el puesto a los gobernantes de Túnez y Egipto y tienen en jaque a Gadafi, nos han pillado con el pie cambiado. La Unión Europea no ha sido capaz de alcanzar una postura unánime en un tema que clama al cielo, y postergar su decisión a una cumbre extraordinaria el próximo 11 de marzo. A Israel, por supuesto, le viene muy mal que abramos los ojos en esta cuestiónEE UU, en cambio, sí parece haberse dado cuenta de la oportunidad de democratizar el mundo árabe sin imponerlo a la fuerza y de que las ansias de libertad de este pueblo merecen que les correspondamos.

En los últimos días, he coordinado una serie de entrevistas a jóvenes árabes para pedirles su opinión sobre la situación política. De Marruecos a Siria repiten las mismas frases: «Haremos todo lo que sea necesario para conseguir la democracia«, dicen, «no queremos que nos traten como niños«, añaden. Quieren cambios y los quieren ya. Nos están gritando a la cara que son como nosotros, y que quieren lo mismo que nosotros. ¿Cuánto tiempo tardaremos en escucharlo?

Esta revolución es por dignidad, artículo de Enric González

4 comentarios

Archivado bajo Miradas Árabes