Archivo de la categoría: Miradas Árabes

Así son los musulmanes en ‘La España de Alá’

ala

Ignacio Cembrero en la presentación de ‘La España de Alá’

El periodista Ignacio Cembrero acaba de publicar ‘La España de Alá‘ (La Esfera de los libros), un libro analiza la situación de los cerca de dos millones de musulmanes que viven en España. La obra, plagada de datos, informes y entrevistas,  ofrece una imagen bastante completa de la situación de este colectivo, si bien la portada es alarmista y provocadora . El autor, en cambio, apuesta por conclusiones como que «los inmigrantes musulmanes son imprescindibles para pagar nuestras pensiones» y que «hace falta un islam europeo abierto y tolerante». Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Miradas Árabes

Jornadas sobre Palestina en la Universidad de Alicante

Jornadas sobre Palestina en Alicante

Este miércoles participo en unas jornadas sobre Palestina en la Universidad de Alicante. Debatiremos sobre los Derechos Humanos y la posibilidad de informar desde Jerusalén, Gaza y Cisjordania junto con los periodistas Alberto Sicilia, Juan Ramón Robles y Álvaro Zamarreño. Contaremos también con el testimonio a través de Skype de los corresponsales Yolanda Álvarez y Mikel Ayestarán. Os invito a venir y participar.

palestina3

Deja un comentario

Archivado bajo Hablando de Míguel, Miradas Árabes

David Segarra: «Cada palestino es un libro que camina. Sus historias viven en ellos»

Niños en Gaza / Foto: David SegarraAbrimos este nuevo espacio de Miradas Árabes a la colaboración de la periodista MARÍA ÁLVARO NAVARRO, que ha entrevistado al periodista y activista David Segarra. El texto que sigue a continuación está firmado por ella:

En medio de la tragedia y el horror sigue habiendo vida. Una vida que en Palestina nunca se ha detenido, a pesar de todo, como el periodista David Segarra quiere transmitir en su libro Vivir, morir y nacer en Gaza. Cien fotografías en las que se refleja “el rostro humano de Palestina”. Imágenes acompañadas de las palabras de poetas, escritores y pensadores del mediterráneo como Ausiàs March, Al-Russafí, Ibn Arabí o Lorca, entre otros, con los que el autor pretende acercar Palestina de una manera más reflexiva. Sigue leyendo

3 comentarios

Archivado bajo Miradas Árabes

La caída de Irak hecha novela bajo la mirada de Cañete y Gascón

García Gascón (izq) y Cañete

Los corresponsales Eugenio García Gascón y Joan Cañete han publicado ‘Expediente Bagdad‘, una novela en la que la caída de Irak en 2003, tras la invasión de EEUU, se convierte en un personaje más. He charlado con ambos autores y el resultado ha sido esta entrevista en El País: “Oriente Próximo da para infinitas novelas negras”.  La charla, la verdad, dejó bastantes titulares llamativos (“Kapuściński hoy sería un coñazo para cualquier periódico”, me dijo Cañete), por lo que cuelgo la entrevista completa, por si os apetece escucharla.

Aquí puedes escuchar la entrevista completa.

Y aquí, leerla en El País

Deja un comentario

Archivado bajo Hablando de Míguel, Miradas Árabes

Cómo justificar la matanza en Gaza: los árabes no son personas

afp

Niño muerto en un reciente ataque de Israel en Gaza / Foto: AFP

En la superpoblada franja de Gaza viven 1’8 millones de personas sometidas a un bloqueo por tierra, mar y aire desde hace siete años. No hay refugios donde resguardarse ni forma de escapar. Los misiles del poderoso ejército de Israel se lanzan contra viviendas y causan, por tanto, numerosas bajas civiles (en 4 días van 111 muertos, de ellos 73 civiles y 23 niños). En cualquier otro contexto, bombardear una zona altamente habitada y con 1’2 millones de refugiados -los más vulnerables- supondría una inmediata condena de la comunidad internacional. En Gaza, no. La justificación de estas muertes de inocentes se basa en esta premisas: los árabes no son personas.

Sigue leyendo

10 comentarios

Archivado bajo Miradas Árabes, Opinión

Una entrevista en Córdoba TV

Córdoba TV es una televisión islámica, financiada con dinero de Arabia Saudí, que pretende acercar la visión de los musulmanes al público español y latinoamericano. Debido a los temas que he ido publicando en mi blog Miradas Árabes me entrevistaron en uno de sus programas matinales, El magazine de Córdoba.  Os dejo aquí el vídeo de la entrevista ( arranca en el minuto: 1:02:42). Tengo pensado escribir más adelante un tema sobre esta cadena, uno de los dos canales islámicos que existen en español junto con el iraní Hispan TV.

1 comentario

Archivado bajo Hablando de Míguel, Miradas Árabes

Gaza, la normalidad de los cohetes y el bloqueo

DSCN2073En estos momentos me encuentro en Gaza, la franja palestina sitiada por el bloque económico y militar de Israel. Aunque estoy de vacaciones, estoy aprovechando para hacer contactos y visitar a todo tipo de gente, desde campesinos y pescadores a víctimas de la violencia y las últimas guerras. Es curiosa la normalidad que se vive en la ciudad en medio del bloqueo, de los cohetes, del entrenamiento de comandos de «la resistencia», de la amenaza de un ataque israelí y de la falta de servicios básicos. Una «normalidad» que se ha visto sacudida por dos guerras en los últimos tres años. «Básicamente, aquí la gente celebra estar viva cada día», me dijo con amargura María del Mar, una activista propalestina.

He contado muchas de las cosas que he visto en un reportaje en El País (La paz no alivia el ahogo de Gaza) y, de camino, he puesto en marcha un blog en este diario, Miradas árabes, desde el que quiero contar historias más personales.  Lo arranqué con la familia protagonista involutaria del último World Press Photo y he continuado con el éxito de Madrid y Barça por estas tierras. Tengo preparados más testimonios, así que os los iré contando en estos días.  Besos para todos

Podéis ver vídeos en mi canal de Youtube. Y estoy informando de todo lo que veo en Twitter @locodelpelorojo y Facebook https://www.facebook.com/mamedina

Actualización: más reportajes desde la franja de Gaza:

Hamás pierde de vista los cohetes

La cooperación en ruinas, sobre el aeropuerto de Gaza, construido con dinero español

Historias de víctimas y vida cotidiana en Gaza en el blog Miradas árabes

2 comentarios

Archivado bajo Miradas Árabes

Los rostros tras las palizas al otro lado de la valla de Melilla

Touré Mocta, de Camerún, tiene 25 años y una mirada profunda. Espera para cruzar la valla de Melilla en un bosque cercano a Nador, a unos 12 kilómetros de la ciudad autónoma. Su compatriota Nleha Ramses, de 22 años, aguarda más cerca de la frontera, en el monte Gurugú, desde el que se divisa la ciudad española. Confía en «la ayuda de Dios» para alcanzar la tierra prometida. Ambos cuentan que la policía de Marruecos les persigue y, cuando los alcanzan, les pegan con palos y les golpean en las articulaciones y en la cabeza. Su historia la comparten también otros inmigrantes de Senegal, de Malí, de Costa de Marfil y Congo, y la corroboran asociaciones como Prodein o Médicos Sin Fronteras. Ellos son los rostros tras las noticias sobre los saltos a la alambrada. Su desesperación y su dignidad no cabe en los titulares.

Hoy publico en El País un reportaje con sus testimonios: El viaje de Touré choca con la valla

1 comentario

Archivado bajo Hablando de Míguel, Miradas Árabes, Que pasa en el mundo

Los dos lados de la valla de Melilla

Esta semana he estado en Melilla siguiendo un curso para informar mejor sobre las migraciones. Nuestra llegada coincidió con tres saltos a la alambrada, dos de ellos a plena luz del día. Después,aprovechamos para cruzar la frontera con Marruecos y hablar con inmigrantes subsaharianos que malviven al otro lado de la valla, en el monte Gurugú y los alrededores de Nador, a unos 12 kilómetros del paso de Beni Enzar. Lo mejor del viaje, además del acceso de primera mano a las fuentes, fue conocer a periodistas tan grandes e íntegros como Sergio y Elena, entre otros muchos, además de comparar nuestra visión Eurocentrista con profesionales de Marruecos, Argelia, Mali y Senegal. Estuve hablando con inmigrantes como Toure Mocta, de Camerún, que ha saltado cuatro veces la alambrada, y con Fathi, un argelino que lleva más de tres años en el Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes de la ciudad autónoma. Os lo iré contando en los próximos días. Por ahora, os dejo con este vídeo de la frontera al día siguiente del salto.

3 comentarios

Archivado bajo Miradas Árabes, Que pasa en el mundo

Diarios de El Cairo (XIV): mujeres y El Cairo

19.33 – 18/09/2011

Acabo de visitar una exposición de graffitis en una galería cercana al hostel -en la calle de atrás. Me han invitado Valentina y Sara. Estaba bien, pero un poco corta. Ahora voy montado en un taxi en dirección a casa de Miriam, para despedirme de ella y de Manu, que esta madrugada toman rumbo a Gaza, al fin. Mi estómago sigue sin estar bien de todo y hoy, otra vez, solo he comido arroz blanco. A Zvetan y Natalia no los he visto hoy, a pesar de que se quedan ya en mi mismo hostel.

En una de mis clases, esta mañana, la profesora -que lleva velo- me ha puesto varios vídeos de cantantes árabes, unos actuales, otros ya muertos. Le he preguntado por qué ninguna mujer lleva el pelo cubierto en esos videoclips. «Una mujer con velo nunca bailaría en un vídeo, bailaría en su casa», me ha respondido.

12.04 – 19/09/2011

En las cafeterías de la zona centro no se suele sentar casi ninguna mujer. En las de los otros barrios, sí he visto más. no termino de descifrar la mirada de los egipcios hacia ellas. A las que son de aquí, desde luego, se las mira de forma distinta que a las extranjeras: con ellas da la impresión de que todo vale. Como el día en que salí del Hurriya con Miriam y un taxista se puso a perseguirnos (a perseguirla) y hacerle gestos obscenos con la lengua.

Aunque yo no puedo percibirlo de la misma forma que ellas, creo que se huele fácilmente en el ambiente. Parece que la mujer árabe todavía tiene un largo camino hacia su emancipación. Y tendrá que recorrerlo sola.

Aquí puedes leer más Diarios de El Cairo

Deja un comentario

Archivado bajo Diarios de El Cairo, Miradas Árabes