Archivo de la categoría: Hablando de Míguel

‘Madrid, preguntas y respuestas. 75 historias para conocer la capital’

IMG-20191017-WA0000

¿Puede una ciudad tan conocida como Madrid esconder todavía preguntas por responder? De las intrincadas pendientes de Lavapiés -donde vivo- a las mastodónticas Cuatro Torres, de la emblemática y renovada Gran Vía a la chulapa calle de Alcalá, la capital ha sido retratada mil veces por fotógrafos, turistas e instagramers. A pesar de ser caminada y explorada, cada día, por miles de personas, sigue encerrando entre sus calles y edificios un buen puñado de anécdotas y curiosidades que también sirven para entender y explicar la historia de la ciudad.

En mis distintos paseos por la capital, a donde llegué hace ya casi dos décadas, me han ido surgiendo preguntas de todo tipo:  ¿Cuál es el edificio más antiguo de Madrid? ¿Qué tiene que ver san Valentín con la capital? ¿En qué lugar de Madrid estuvo el primer semáforo? ¿Qué son los viajes del agua? ¿Dónde está el Chinatown madrileño? ¿Qué plaza de la capital fue diseñada por Dalí? ¿Dónde se puede ver el váter donde hacía sus necesidades el rey Fernando VII? ¿Qué curiosidades esconde el metro? ¿Dónde está el mirador secreto del Retiro?

Para dar respuesta a estas y otras preguntas he escrito el libro ‘Madrid preguntas y respuestas, 75 historias para descubrir la capital’, que edita La Librería y que se puede comprar en su página (también en El Corte Inglés, La CentralLa Casa del Libro o Amazon). Está publicado en un formado pequeño con lo que se puede llevar como una guía y utilizarlo para caminar por la ciudad y mirarla con otros ojos.  He tratado de plasmar en él mi experiencia de los últimos cuatro años en la sección de Madrid del diario El País, donde he escrito muchos temas relacionados con el patrimonio histórico que me han dado pistas para ampliar la información. Con todo ello, he tratado de trazar una ruta llena de historia, matices y detalles por el Madrid que me enamora cada día. Hablo además de feminismo, misas ateas, movimiento lgtb, represión franquista, huellas islámicas y otras cuestiones que muchas veces no suelen aparecer en las guías de la ciudad.

Aquí podéis ver cómo fue la presentación en La Central de Callao, donde estuve acompañado por Ramón Lobo, el gran periodista de guerra español, y Juan Cortés, autor de ‘Mayrit. Guía ilustrada del Madrid medieval

Y aquí os dejo algunas entrevistas y reseñas que me han hecho por este lanzamiento:

¿Qué secretos guarda Madrid? Reportaje en Telemadrid

Entrevista en los informativos de Antena 3

75 historias de Madrid que sorprenderán a los madrileños, reseña en El País

«Los madrileños tenemos verdaderas joyas del modernismo en Carabanchel». Entrevista en la Cadena SER

«En un libro, lo primero que debe valorarse es la importancia de la mirada». Reseña en la revista Entreletras

Entrevista en la Cadena Cope

«Madrid apuesta por una parte de su historia pero olvida otros hechos». Entrevista en Cadena SER Jaén

Reseña en el periódico Viva Jaén

«Generalmente no ves una fábrica y dices ‘qué interesante’. Pero hay mucho patrimonio industrial valioso en Madrid». Entrevista en la Cadena Cope de Madrid. 

Redescubriendo Madrid a través de 75 historias, reseña en Madridiario.

Deja un comentario

Archivado bajo Hablando de Míguel, Madrid, Madrid, Madrid

Unas risas en El Semanario

semanario

Los amigos de El Semanario me invitaron a participar en su programa de radio para comentar la actualidad política con un toque de humor. Como sabéis quienes me conocéis, decir tonterías no es algo que me sea ajeno. Así que acepté el reto de Fito y Diego y nos echamos unas risas a costa de Pablo Iglesias, Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Esperanza Aguirre y demás fauna ibérica. Como bien dijo Rajoy: ¡Joder, qué tropa!

Aquí podéis escuchar el programa completo de ‘El Semanario’ en el que participé.

Por cierto, me cita mi amigo Javier Valenzuela en su columna en Infolibre: ‘Frente Popular de Judea’.

Deja un comentario

Archivado bajo Hablando de Míguel

Jornadas sobre Palestina en la Universidad de Alicante

Jornadas sobre Palestina en Alicante

Este miércoles participo en unas jornadas sobre Palestina en la Universidad de Alicante. Debatiremos sobre los Derechos Humanos y la posibilidad de informar desde Jerusalén, Gaza y Cisjordania junto con los periodistas Alberto Sicilia, Juan Ramón Robles y Álvaro Zamarreño. Contaremos también con el testimonio a través de Skype de los corresponsales Yolanda Álvarez y Mikel Ayestarán. Os invito a venir y participar.

palestina3

Deja un comentario

Archivado bajo Hablando de Míguel, Miradas Árabes

La caída de Irak hecha novela bajo la mirada de Cañete y Gascón

García Gascón (izq) y Cañete

Los corresponsales Eugenio García Gascón y Joan Cañete han publicado ‘Expediente Bagdad‘, una novela en la que la caída de Irak en 2003, tras la invasión de EEUU, se convierte en un personaje más. He charlado con ambos autores y el resultado ha sido esta entrevista en El País: “Oriente Próximo da para infinitas novelas negras”.  La charla, la verdad, dejó bastantes titulares llamativos (“Kapuściński hoy sería un coñazo para cualquier periódico”, me dijo Cañete), por lo que cuelgo la entrevista completa, por si os apetece escucharla.

Aquí puedes escuchar la entrevista completa.

Y aquí, leerla en El País

Deja un comentario

Archivado bajo Hablando de Míguel, Miradas Árabes

Una entrevista en Córdoba TV

Córdoba TV es una televisión islámica, financiada con dinero de Arabia Saudí, que pretende acercar la visión de los musulmanes al público español y latinoamericano. Debido a los temas que he ido publicando en mi blog Miradas Árabes me entrevistaron en uno de sus programas matinales, El magazine de Córdoba.  Os dejo aquí el vídeo de la entrevista ( arranca en el minuto: 1:02:42). Tengo pensado escribir más adelante un tema sobre esta cadena, uno de los dos canales islámicos que existen en español junto con el iraní Hispan TV.

1 comentario

Archivado bajo Hablando de Míguel, Miradas Árabes

Los rostros tras las palizas al otro lado de la valla de Melilla

Touré Mocta, de Camerún, tiene 25 años y una mirada profunda. Espera para cruzar la valla de Melilla en un bosque cercano a Nador, a unos 12 kilómetros de la ciudad autónoma. Su compatriota Nleha Ramses, de 22 años, aguarda más cerca de la frontera, en el monte Gurugú, desde el que se divisa la ciudad española. Confía en «la ayuda de Dios» para alcanzar la tierra prometida. Ambos cuentan que la policía de Marruecos les persigue y, cuando los alcanzan, les pegan con palos y les golpean en las articulaciones y en la cabeza. Su historia la comparten también otros inmigrantes de Senegal, de Malí, de Costa de Marfil y Congo, y la corroboran asociaciones como Prodein o Médicos Sin Fronteras. Ellos son los rostros tras las noticias sobre los saltos a la alambrada. Su desesperación y su dignidad no cabe en los titulares.

Hoy publico en El País un reportaje con sus testimonios: El viaje de Touré choca con la valla

1 comentario

Archivado bajo Hablando de Míguel, Miradas Árabes, Que pasa en el mundo

Un poco de árabe en Radio Exterior

El pasado día 15 participé en un programa especial de Radio Exterior de España en el que se celebraban los 70 años de esta emisora. Fui con mis compañeros de árabe de la Escuela Oficial de Idiomas, para contar nuestra experiencia como alumnos de esta lengua. A pesar de que nos dijeron que hablaríamos varios de nosotros, al final solo hablé yo. Como veréis, después de 7 años, tampoco he logrado un nivel muy alto… snif.
Os dejo mi participación, que podéis escuchar a partir del minuto 21.

1 comentario

Archivado bajo Hablando de Míguel

Así hablé en ‘Otros acentos’ de Radio 5

El viernes pasado me invitaron a participar en el programa «Otros acentos»  de Radio 5 y Radio Exterior de España (en la foto, Mavi Aldama, presentadora del programa). Si no me escuchasteis, aquí tenéis el enlace para oír la grabación completa. Empieza en el minuto 6 y dura hasta casi la media hora. Por cierto, es la segunda vez que voy a este programa (aquí tenéis el enlace a la primera vez que fui).

1 comentario

Archivado bajo Hablando de Míguel

Lo dimos todo en el Orgullo Gay 2011

Ayer lo dimos todo en la marcha del Orgullo Gay 2011. Después de dos años sin poder verla, volví a recordar por qué me gusta tanto: Madrid se convierte en una gran fiesta, todo el mundo está de buen rollo y hay conciertos por todas partes. Un lujo.

Aquí podéis ver cómo acabamos tras tirarnos varios cubos de agua desde un balcón (hacía un calor importante) y aquí os dejo un vídeo de una carroza pasando por la Gran Vía

Más fotos, en mi Twitpic 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Hablando de Míguel

¿Por qué soy el «Locodelpelorojo»?

Quienes me sigáis en Twitter o leáis este blog ya os habréis dado cuenta: soy el Locodelpelorojo. Sin embargo, viendo mi imagen actual, comprobaréis que el sobrenombre no se corresponde con ella (sí, el pelo empieza a escasear). Entonces, ¿por qué me hago llamar de esta manera? Todo viene de cuando llegué a Madrid para estudiar en la Complu. Antes había vivido en Huelma y me había puesto el pelo de colores (en general, amarillo pollo en distintas tonalidades o anaranjado), pero al llegar a la ciudad de las zanjas quise ir un paso más allá y me lo puse tal que así

Efectivamente, es un rojo-rojo. Sigo pensando que me quedaba muy bien. Me lo puse así varias veces. El caso es que llegó un momento en que nos tuvimos que crear un correo electrónico (sí, amigos, en aquella época -2000- había quien no tenía) para la asignatura del profesor Fajardo. Y claro, mi actitud desbocada ante las mieles de la ciudad por descubrir y la tonalidad de mi pelo hicieron que eligiera locodelpelorojo[a]hotmail.com, dirección que aún conservo pero que no miro nunca. La risión de profesor y compañeros fue interesante. Muchos de ellos todavía me llaman loco.

Cuando llegó Twitter (parece que hace muchísimo, pero creo que en mi caso son unos 3 años) elegí también ese nick. Me parecía gracioso y no desentonaba con los de grandes tuiteras como @petezin o @cakivi. Luego descubrí que mucha otra gente se pone «nombres serios» para estar por aquí, pero ya era tarde para cambiar. Y vosotros, ¿sois de nombre ‘serio’ o de nick en Twitter?

pelo-rojo

6 comentarios

Archivado bajo Hablando de Míguel