Llego tarde a mi primera clase de árabe coloquial en Arab Academy. Aun así, voy andando desde el hostel. Son unos 25 minutos esquivando el tráfico, que merece un libro aparte. Lo importante, por lo que veo, es cruzar con decisión, seguro de ti mismo. Las primeras veces, desde luego, conviene seguir a alguien que lo haga mejor que tú.
23.44 – 08/09/2011
Reconozco que, a medio día, he tenido mi primer bajón. En la academia me han dicho que las clases será de 13 a 17 horas, que me parece un horario cutre, y luego he vagado un rato por la ciudad, sin rumbo y harto por el calor. Estuve buscando un cibercafé y no había manera. Sobre las 16, he llamado a Miriam, una periodista que vive aquí. Venía con Manu, un activista propalestino que quiere cruzar a Gaza. Supongo que será difícil que le den el permiso, pero no pierde la esperanza.
Antes de verlos a los dos, he intentado pasar por mi hostel. Ascensor averiado. Dicen que es un séptimo piso, pero he comprobado que por las escaleras son 11 plantas. He desistido. Fui a un ciber en Tahrir y reservé otro hostel para mañana. No tiene aire acondicionado, pero parece que hay más gente y mejor ambiente.
A las 17, quedé con Miriam y Manu. Luego vino Natalia, colombiana que acaba de volver de Libia. Se han ido uniendo distintos personajes: un egipcio que trabaja en la Embajada de España, un activista austro-algo (Zvetan), una pareja de Alicante a la que hemos salvado de un posible timo por parte de un policía… Luego, han sonado voces en la calle: una manifestación improvisada, como las que he visto en Madrid tras el desalojo de la Puerta del sol. La hemos seguido, claro.
Hemos acabado en la plaza de Tahrir. Allí, los manifestantes, la mayoría jóvenes, coreaban gritos que no entendía (salvo “الحرية “). Manu ha sido protagonista tras enseñar su tatuaje de فلسطين. Muchos egipcios le han hecho fotos. A mí me preguntaban y yo trababa de responder en mi fusha. Cuando los tres hemos visto que éramos el centro de atención, nos hemos metido en una cafetería cercana a tomar un té. Allí estaba el austro-nosequé y un activista egipcio. Se ha presentado un hombre que decía ser oficial retirado y estar de lado de los manifestantes. Hizo una foto a Manu. Yo estaba cansado. He vuelto al hostel. El ascensor seguía estropeado.
Medina…magnífico blog. Estupenda info…bien elaborada y currada…pero la próxima vez, me escribes y me voy contigo y tiro las fotos. Un trabajo al alimón del que igual venimos con un Pulitzer, en serio…. ja,ja,ja.
Enhorabuena loco. Fantástico
la plaza de Tahrir icono mundial ahora despues de esta gran revolucion qui ha vuelto al pueblo de ejipto su degnidad y libertadad
Hi! i’m repost you post: to my @niuuaoui twitter