Polonia: comunismo, Cracovia y gente rancia (Interrail, 3)

La segunda parada de nuestro viaje fue Polonia, un país con una gran variedad de sitios por descubrir, pero con un handicap: su gente es mayoritariamente rancia y, en general, no habla inglés. Es curioso, no obstante, pasar de la monstruosa Varsovia, una ciudad destruida por la II Guerra Mundial y rehecha al más puro estilo comunista, a la coqueta Cracovia, la Barcelona polaca. En sus alrededores, el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau y las minas de sal, dos visitas que merecen la pena. Y en el norte queda Gdansk, que según muchos mochileros también tiene su encanto. Pero las 10 horas de tren de distancia nos quitaron la idea de visitarla. Aún así, tres días en el país que albergará la Eurocopa 2012 dieron para mucho.

Lo primero que te llama la atención cuando llegas a la estación de tren de Varsovia, la capital de un país europeo (ejem) es que no hay un solo cartel en inglés. ¿Y cómo se dice salida en polaco? Yo tampoco lo sé. Una vez que, intuitivamente, sales, te encuentras con este mamotreto:

Era el centro de la ciudad con el comunismo. Por mi experiencia en el este de Europa, he llegado a averiguar que el comunismo significa, básicamente, mamotretos enormes y avenidas gigantescas. Tiene su gracia, pero no deja de ser feo. Un símbolo que convivía perfectamente con flores y homenajes al fallecido y ultraconservador presidente Kawczynski (me recordaron a los peones negros y su famoso «quién ha sido» por el 11-M):

En fin, el centro de la capital es bonito, pero siempre que no te olvides de que está todo reconstruido tras la gran guerra. Tras pasar el día allí, cogimos un tren hacia Cracovia, la capital cultural y fiestera polaca. Sin embargo, lo que más le gusta a sus habitantes es el Papa Juan Pablo II. Karol Wojtyla vivió aquí y se le venera. Puedes comprar medallas con su imagen en máquinas expendedoras. Incluso, si eres muy pío, tienes la opción de hacer «la ruta del Papa», y transitar por los rincones que otrora pisara el pontífice que se cargó el Concilio Vaticano II (aquí, foto junto a un balcón donde se asomaba el susodicho. Si os fijáis, se ve su fantasma al fondo):

Aunque el centro de la ciudad es precioso (y muy muy turístico) lo más interesante es el barrio judío, donde está la marcha, los bares alternativos y donde podréis disfrutar de los zapiekankas, una especie de pizzas-bocadillos enormes y con queso, carne y cosas. ¡Y por solo un euro! El único problema es saber de qué lo quieres, porque ya te digo que no hablan inglés y está todo en polaco. A nosotros se nos apareció la virgen y encontramos una vieja que hablaba español, ya que trabajaba en nuestro país.

Y el hostel donde nos quedamos, el Good bye Lenin, fue tal vez el mejor de todo el viaje. ¡Nos regalaron una cerveza al llegar! Eran muy majos, nos costó barato, tenía bar, billar… y estaba en el barrio judío, donde la marcha…. (y ahí metí mi cámara en la lavadora, ¡pero ese no es el tema!). Esta era la pared de nuestra habitación:

Lo único jodido del viaje fue el tren con el que nos fuimos a Budapest… pero eso será otro post. Para terminar, os dejo un anuncio de un banco polaco, para que veáis como tratan a sus clientes. ¡Gente majísima!

Anuncio publicitario

33 comentarios

Archivado bajo Viajes

33 Respuestas a “Polonia: comunismo, Cracovia y gente rancia (Interrail, 3)

  1. fritz82

    ¿Cómo puedes decir que la gente es rancia si nunca has vivido allí?

    • Fue la impresión que me llevé de estos días, así era la mayoría de la gente con la que me encontré. No trato de decir que los conozca a todos, ni mucho menos.
      De hecho, encontré a algunos jóvenes simpáticos, pero mi idea general no fue buena. No sé, será el carácter serio centroeuropeo…

  2. fritz82

    «La segunda parada de nuestro viaje fue Polonia, un país con una gran variedad de sitios por descubrir, pero con un handicap: su gente es mayoritariamente rancia y, en general, no habla inglés»

    Creo que si algún/a polaco/a lo lee quizás no esté acuerdo. Al menos, si utilizas la expresión «mayoritariamente» 🙂

  3. anonima polaca

    que no hay carteles en inglés – ok, entiendo, que la gente no habla por lo general inglés (bueno tu has dado con aquellos que no hablan…quizas los que hablan salieron de vacaciones…) y es rancia – ok, es tu opinión (aunque no deja de ser arriesgado etiquetar a la gente después de tres días) pero quejarse de la arquitectura comunista (que ha sido «regalada») o de que el casco viejo de Varsovia que es bonito pero OJO ha sido reconstruido (lo tuvimos que reconstruir ya que nos lo han destruido)….¡tenemos que pedir disculpas por eso!…sería genial si nuestros vecinos no hubieron armado la II guerra mundial y no nos invadieron con más de 40 años de comunismo y finalmente nos podrían arreglar a Varsovia o dejarla como era antes pero creo que tanto la primera opción (cambiar el rumbo de la historia) como la segunda va a ser imposible

  4. Si esto fuera un artículo para un periódico, trataría de ser objetivo, pero es sólo un post con las impresiones de una persona que ha visitado varios países.

    La mayoría de la gente con la que me crucé era así. ¿Habrá otra gente? Seguro. Pero yo no los conocí. No sé, a mí el país me gustó, pero no quería de resaltar las curiosidades que me encontré.

    Lamento si alguien se siente ofendido, pero no son más que mis opiniones, totalmente subjetivas.

  5. carmen

    A mí me gustó mucho Varsovia porque, aunque no sea monumental como Cracovia, es una ciudad que ha sufrido el siglo XX como ninguna. Para entender por qué es así el centro de Varsovia tendrías que haber ido, por ejemplo, al recomendable Museo del Levantamiento, donde te explican el papel de la ciudad durante la II Guerra Mundial con su ejército underground (literal) y cómo quedó de destruida. La reconstrucción la hicieron los propios polacos de a pie y les quedó tan bien que la zona se reconoció como Patrimonio de la Humanidad. Sobre el mamotreto ruso, el Palacio de la Cultura y la Ciencia, son los propios polacos los que le tienen mucha manía y no saben cómo quitárselo de encima. Tienen mucha coña con él. Y, en cuanto a lo del inglés, lo que tienen es un problema generacional. A la gente joven le encantan los idiomas. ¿Hay algún cartel en inglés en Atocha?

    Por cierto, Miguel, que no te pude dejar el taladro; estaba de vacaciones.

  6. Viajero profesional

    Pues mira, he ido tres dias a Guinea Ecuatorial y crees que puedo decir: …pues no me gusto la gente porque era un poco rara, todos muy delgaditos, y calladitos!!!! pues no.
    Y para ser una opinión deja bastante que desear sobre todo porque has estado apenas 3 días. Si ellos vinieran a España mas de uno podría, con mucho mas razón que tu, decir que es un pueblo de paletos porque aqui si que nadie habla en inglés. Por cierto, cuando he estado en polonia, aparte de visitar las ciudades grandes, me han hablado hasta en español incluso en ciudades mas pequeñas como Wloclawek, Zelazowa Wola (ciudad donde nació Chopin), Rzeszow. Es de agradecer que algunos respondamos a tu blog esperando que en el futuro puedas mejorar en tus opiniones en el sentido de generalizar menos y que seas algo más objetivo.

  7. Pues a mi me interesa saber que alguien a ido a Polonia y le ha parecido que la gente era rancia. Así cuando vaya yo estaré atenta. Es simplemente un comentario, algo que él ha vivido. Esto es un BLOG, no una guía de viajes ni un reportaje.
    Saludos

  8. Seamos serios: no se puede pedir objetividad a mis post. Esto es un blog y, por tanto, totalmente subjetivo. Sólo recoge mis impresiones personales y mis experiencias. El que quiera objetividad, que lea una guía de viajes.
    Mi impresión, tras tres días de viaje por el país, fue esta. ¿Qué sentido tendría que dijera que todo el mundo es majísimo si mayoritariamente me crucé con bordes?

    • david

      Pues más bordes y más rateros somos nosotros que robamos descaradamente a los extranjeros dandonos igual de dónde vengan. Y que ya tratamos con desprecio y rebajamos a los extranjeros llamándoles «guiris». Mira tio, analizate tú antes y tu pais y después juzgas a los demás, porque aqui en españa también hay mucho desagradable, demasiado diría yo…

  9. Cross

    Se ha de ser miserable para hacerse fotitos cachondas a las puertas de Auschwitz. Paleto de mierda.

  10. Pingback: Interrail: un viaje por Europa del Este « Locodelpelorojo

  11. He estado dos veces en Auschwitz. La primera, había militares del ejército hebreo riéndose y haciéndose fotos en plan Disneyland. La segunda, estaba lleno de judíos rezando y cantando canciones religiosas. Yo estuve todo el tiempo en silencio y creo que fui incluso más respetuoso.
    Que cada uno se lo tome como quiera.

  12. Pingback: Trenes de Europa de Este: retrasos y aventuras (Interrail, 4) « Locodelpelorojo

  13. Es interesante el relato y esperamos la continuación del próximo viaje, si bien son todas opiniones personales y por cierto válidas y respetables siempre va a haber quien se enoje y no esté de acuerdo pero vamos!! Adelante con el próximo relato de un viaje.

  14. Viejo conocido tuyo

    Esto es un blog. Quien quiera otra cosa que se meta en gúguel y la busque. Así es que dejad al bloguero en paz: será que no hay sitio en internet para ir a dar la lata.
    Eso sí, MA, en lo que no te doy la razón es en lo del inglés. ¿Es que se ha decidido ya en el Parlamento Uropeo que sea la lingua franca de la UE? Pues cuando se decida, hablamos. Mientras, lo normal debería ser no encontrarse carteles en otros idiomas además del autóctono.

  15. Viejo conocido tuyo

    Ah, y un fuerte abrazo. Y enhorabuena por todo.

  16. Jose

    Hola.
    Bueno, vale que esto sea un blog personal, pero como también hay una sección para dejar comentarios, y también son personales, pues voy a poner el mío tratando de ser respetuoso.
    En primer lugar, la fotito de Auchswitz…alguien que escribe mejor que yo ya trató este tema: http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/570/fotografie-auschwitz-caballero/
    Y para el comentario de Miguelangelmedina…si los militares hebreos estaban de cachondeo en un lugar como Auschwitz, Israel tiene un problema muy gordo, sobre todo porque su país fue fundado gracias al holocausto…qué pronto pierden la memoria algunos, no es el primer comentario que leo sobre israelíes haciendo el payaso en campos de concentración alemanes.
    Sobre Juan Pablo II: De acuerdo que se cargó el concilio Vaticano II, de acuerdo que tenía ideas sobre algunos temas que casi nadie compartimos, pero a ver…¿Hubo alguien que hiciese más por derribar las dictaduras comunistas del este de Europa que él?…¿Has leído algo sobre Lech Walesa, solidaridad, etc…?;¿Cómo no van a adorar a alguien que contribuyó a derribar un régimen opresivo (sí, ese que construía esos mamotretos a los que te refieres), encima habiendo vivido allí 40 años, siendo su arzobispo, y muchas mñas cosas?…te recuerdo además que los polacos son católicos (que de momento y que yo sepa no es delito). ¿No adoramos aquí a chusma como Belén Esteban?. El día que tú hagas algo por acabar con un régimen dictatorial igual ponen tu «fantasma» en la ventana como en la foto.

    Y sobre que los polacos son rancios…el mes que viene viajo a Cracovia y te lo digo a la vuelta, de momento los que conozco son cultos, hablan idiomas y les gusta la música y la vida sana…igual nosotros nos creemos mejores desde que ganamos el mundial.
    saludos.

  17. Me encanta polonia es un pais con mucho encanto merece la pena verla a mi opinion

  18. Marie

    Hellow and congratulations for your post 🙂 .
    I´m a polish citicen and even I have red some bad things about our culture I think you have being completely honest and that all those details are true.
    Now its my time to be honest.Iñve being working in Spain for three years and I think that your president and his politic around all this years and the correspondient consequences are going to be hard and several for all the spanish people.He has destroyed a country, and the rest of Europe,Poland include,are praying to heard in the news that he has disappered for ever.STUPID BASTARD!

  19. david

    Ah si tio? rancios? Pues mira, yo he conocido a varios polacos y fijate que ninguno coincide con las caracteristicas que tú citas. Me parece que no deberias juzgar a la ligera, sin tener ni puta idea…
    Que no ponen los carteles en inglés? Y acaso en muchos sitios de España los ponen? Mira, los polacos que yo he conocido le ganan a cualquiera de aqui en simpatía, honradez y sobre todo hospitalidad, que la gente en este pais mucho invitarte, muy abierta pero a la hora de la verdad: Cero patatero, llama antes de ir a su casa que puedes encontrarte con sorpresas. Y bueno, ya en respeto ni vamos a comparar…

  20. Es muy interesante este relato, espero la continuación del próximo viaje,son todas opiniones muy válidas y respetables

  21. julio

    Vaya flipaos..!!!polonia mola y la gente no es rancia..

  22. Sober

    Señores, cualquier persona de sangre mas bien latina, se va a encontrar con que los polacos son unos rancios, es cuestion de clima, pon un colombiano o un venezolano en Polonia, a ver que opinan de ellos… en mi opinion los polacos no me han aportado nada positivo, son rancios, antipaticos, y si por lo que sea les haces algo malo.. son unos HP, en fin, evidentemente que habra polacos buenos, pero la tonica general es esa, todos los paises tienen su tonica en cuanto a caracter del pueblo, y siempre hay excepciones, pero la tonica no se puede obviar, polacos buenos ? si por supuesto que los hay, pero la mayoria nada bueno si uno es latino o del sur del mediterraneo, sin animo de ofender, esta tonica para mi es aplicable a todos los paises del este… es solo una opinion, o sea que no se desgasten debatiendo mis argumentos y crean en los suyos, saludos.

  23. Anónimo

    Los polacos no es que sean rancios, es que son antipáticos y mal educados. Yo estuve unos doce días, no tres. Y salía a tres o cuatro borderías diarias por parte de esa gentuza que encima estaban currando. Mi venganza era no dejarles ni un puto zloti de propina, que al parecer está mal visto. Uuuuh…, tú con amabilidad, la mejor de tus sonrisas, te tratan con desprecio y cara de asco y encima quieren propina.
    Creo que tienen un profundo complejo de inferioridad y muchísima frustración. A mí ya me han visto en ese agujero. Que os den, polacos de mierda.

  24. Maria

    La ignorancia es muy atrevida. Ahí queda eso….

  25. Anónimo

    Lo unico bueno que tiene Polonia son sus mujeres y poca cosa mas. Conozco gente que lleva años viviendo aqui y con suerte solo tiene un amigo polaco xD. Polonia puede estar dentro de la union europea pero esa gente no es europea ni siente ese sentimiento de ser europeo. No quiero juzgar a toda Polonia pero si la gran mayoria de su poblacion. Para nuevos viajeros si eres moreno o tienes el pelo oscuro mejor no vayas a Bialystok ni toda la zona del este de Polonia… ir es arriesgar tu vida (y lo digo enserio). Para visitar sin temer por tu integridad fisica son las ciudades mas conocidas y ¨»mas cosmopolita». En fin, Polonia es un sitio muy bello pero la gente es demasiado rancia, racista y con personalidades que ni os imaginariais… Aqui la gente es muy rencorosa y la mayoria de familias suelen tener o un padre alcoholico o una madre alcoholica con lo cual la familia esta muy desestructurada en algunas situaciones. Yo no hablo por hablar, porque llevo unos cuantos años aqui en este pais y hablo desde mi experiencia y desde la experiencia de muchisisimos conocidos que tengo en este pais. En fin…Si quereis visitarlo adelante pero no os arriesgueis a ir a ciudades menos conocidas porque esto no es moco de pavo, hay algunas ciudades asi mas pequeñas y pueblos donde te pueden matar y la policia ni moveria un dode por un extrangero. Aqui ven a un extrangero y ven a un ser inferior (ya que esa gente no ha leido un libro de historia en su vida y piensan que los demas son inferiores porque vienen a su pais siendo ellos los inferiores, pobres y intelectualmente inferiores). Gracias a dios con el Brexit saldra toda esa mierda de polacos de Reino Unido y volveran a su basurero polaco jaja.

  26. Gracias por compartir pero no todas las personas son asi tengo amigos polacos mi prometido es polaco se lleva bien con mi familia aunque si tiene caracter y es renegon jkk es buena persona .lei que algunos lugares de polonia son peligrosos algunos pueblos pequeños como erasmus.byalistock y source.que existe racismo alli .es cierto o es tabu.se que buenas y malas personas existen en todos los lugares.

  27. sdasd

    Rancia es tu foto en las vías posando, uan falta de respeto total..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s