Siempre me ha llamado mucho la atención la figurade Leon Trotsky, el disidente por antonomasia, quien sufrió en sus carnes todo el totalitarismo soviético. Así que, en mi última jornada en la capital mexicana, no podía dejar de acercarme por el museo instalado en la casa donde fue asesinado por esbirros estalinistas.
Allí puede verse, por ejemplo, un póster con la plana mayor del Partido Comunista de la Unión Soviética en sus inicios a cuyos líderes Stalin eliminó para hacerse con un poder absoluto.
Se trata de una casa coqueta, pero nada excesiva, situada en Coyoacán, un barrio periférico y residencial al sur de México DF. Allí, el ucraniano sufrió dos atentados, el segundo de los cuales le costó la vida -el ya celebérrimo piolet en su cabeza. Me gustó pasear entre las mismas paredes en que se escribieron importantes páginas de la historia del siglo XX.
Embargado por la emoción histórica, no podía irme de allí sin rendirle mi particular homenaje a este revolucionario. Ahí queda esta foto para atestiguarlo. ¡Larga vida a la Revolución!
Más post sobre México
Pingback: Un piolet en la cabeza de Leon Trotsky
Jaja. Me encanta tu foto.
Troskista, troskista (tsk, tsk). Díselo a los de la IU con dos cojones.
Me agrada bastante tu reportaje personal.
Me hubiera gustado encontrar aquí también una foto del famoso piolet con que fue asesinado Trotsky.
Parece que en internet hay muchos articulos sobre este tema, sino casi ninguna imágen, aparte de esta: http://www.aporrea.org/actualidad/n59326.html y otra de 1940, supuestamente auténtica: http://www.robertomartinez.fr/Travaux/Travaux/page165_files/trotskypiolet.jpg
Saludos de Holanda
algun dia conocere este museo, es la izquierda con el puño en alto