La cadena catarí Al Yazira se ha convertido en un ejemplo para otros medios por su cobertura informativa durante las revueltas árabes, muy completa gracias a informaciones de periodistas y corresponsales, así como con pinceladas obtenidas de la Red. En esta labor, que ha podido seguirse tanto en televisión como a través de Internet, ha sido fundamental su uso de las redes sociales, de las que se han valido para abrir un espacio allí donde no había periodistas sobre el terreno, como ocurrió, al principio, en Túnez. Sin embargo, cuanto más se desarrollan estas nuevas herramientas, tienen más claro que su principal arma para sobrevivir es el contenido.
Hace unos días charlé con el periodista Bilal Randeree, que trabaja en la página web de esta televisión, y me contó cómo llevan a cabo esta labor (publicado en Periodismo con futuro).
Archivo de la etiqueta: revueltas
«La gente no busca Al Yazira por Twitter, sino por las noticias»
Archivado bajo Miradas Árabes
Internet, otra herramienta para la revolución
¿Habrían sido posibles las revueltas en el Norte de África y Oriente Próximo sin Internet? Esa pregunta se escucha en cualquier debate que ponga el foco en los acontecimientos sucedidos desde diciembre en la región. De tanto escucharla, habrá quien piense que lo más importante es la Red. Sin embargo, este proceso es fruto también del trabajo de años de organizaciones en defensa de los Derechos Humanos y la libertad de expresión. Internet no es más que una herramienta. Un instrumento, eso sí, que está cambiando el paradigma informativo, porque la gente ya no siempre necesita a un intermediario -como los grandes medios de comunicación- para saber qué ocurre: ahora se puede acudir también a las redes sociales (como Twitter y Facebook) y a sitios como Ushahidi o Witness.
Bajo estas premisas, varios expertos en participación ciudadana a través de la Red charlaron este martes en La Casa Encendida sobre Internet y las revoluciones sociales del siglo XXI. Antes del debate, hablé con ellos y esto es lo que me contaron (noticia en EL PAÍS). Aquí, cómo narré el debate.
Podéis encontrar a todos los ponentes en Twitter (y os recomiendo seguirlos):
Raed Jarrar, bloguero iraquí-estadounidense
Sami Ben Gharbia, director de Global Voices Advocacy
Matisse Bustos, de Witness
Leila Nachawati, de Periodismo Humano y Global Voices
Dale Zak, de Ushahidi
Bilal Refeere, de Al Jazeera
Archivado bajo Miradas Árabes
El régimen de Irán aplasta las protestas
Acabo de ver el vídeo en el que se comprueba cómo una joven opositora se desangra en Irán, a manos de un disparo de los Guardianes de la Revolución, una especie de paramilitares ultraconservadores. La situación en el antiguo Imperio Persa no deja de empeorar. En ELPAIS.com estamos haciendo algunas entrevistas digitales que intentan poner un poco de luz sobre la situación. Empezamos con Ángeles Espinosa, corresponsal del periódico en Teherán, seguimos con el periodista y experto Javier Martín y la analista Isabel Mellado y hoy hemos tenido a Antonio Elorza.
Archivado bajo Miradas Árabes, Protestas sociales