Yo me niego a culpar a los trabajadores de todos los problemas de la sociedad capitalista.
Yo me niego a criminalizar a un colectivo que reivindica sus derechos legítimos.
Yo me niego a considerarme usuario o consumidor antes que compañero.
Yo me niego a minusvalorar a los sindicatos, único elemento con el que los trabajadores podemos ser fuertes.
Yo me niego a pensar que mi comodidad está por delante de los derechos laborales.
Yo me niego a hacer comparaciones entre los sueldos de unos y otros compañeros, como si todos tuviéramos que ganar 1.000 euros y el culpable fuera el que gana 2.000.
Yo me niego, en fin, a seguir con esta espiral en la que se nos recortan derechos casa semana, en la que no luchamos por lo nuestro, en la que no nos afiliamos, y sólo protestamos cuando una huelga nos molesta.
¿Qué fue de la solidaridad obrera?
P.D. Entrevista al portavoz del comité de huelga de Metro: «Somos conscientes del daño a los ciudadanos»
Artículo en Público: ¿De quién son rehenes los viajeros del Metro?
¡Yo me niego!
Archivado bajo Opinión
de acuerdo al 100% contigo… ¡loco!
¿Y, como dice una compañera de trabajo, no sería mejor que permitiesen el acceso gratis al metro? Así joderían los ingresos de la empresa y forzarían cesiones más importantes (que es de lo que trata) al mismo tiempo que se ganan el apoyo de los ciudadanos.
Lamentablemente, eso no está en su mano, porque no depende de ellos la gestión. Así me lo contó ayer Vicente Rodríguez
http://cort.as/039C
No, no y no. Pocos oigo protestar por el derecho a la huelga de los empleados del metro. Afortunadamente eso no se discute (aunque yo no lo comparta). Lo que se discute es la decisión unilateral de no respetar servicios mínimos y decidir que un problema particular de unos pocos debe ser multiplicado hasta hacer la vida muy complicada a 5 o 6 millones de personas.
Eso es falta de solidaridad. Sobre todo de solidaridad obrera, que al final son los obreros los que más dependen de los servicios públicos.
Quien primero incumple el acuerdo es la empresa, que se salta a la torera un convenio colectivo firmado hace menos de un año, sin siquiera negociarlo con los trabajadores. Así no se hacen las cosas. Y un 50 por ciento de servicios mínimos me parece muchísimo, aunque tampoco esté de acuerdo con que lo incumplan.
Pero ponernos, de base, de parte de la empresa, me parece mezquino.