Archivo mensual: enero 2012

Terremoto de 4,4 grados en Quesada (Jaén)

Según informa el diario Idealha habido un terremoto de 4,4 grados en Quesada (Jaén). Al parecer, se ha notado también en la localidad cercana de Cazorla. El Instituto Geográfico Nacional confirma que ha ocurrido sobre las 15:36 horas y ha durado alrededor de diez segundos. El Diario Jaén, por su parte, explica que el seísmo ha podido sentirse en otros pueblos de la zona, pero no aporta más datos.  ¿Alguien sabe si se ha notado en Huelma?

3 comentarios

Archivado bajo Que pasa en el mundo

Diarios de El Cairo (XIV): mujeres y El Cairo

19.33 – 18/09/2011

Acabo de visitar una exposición de graffitis en una galería cercana al hostel -en la calle de atrás. Me han invitado Valentina y Sara. Estaba bien, pero un poco corta. Ahora voy montado en un taxi en dirección a casa de Miriam, para despedirme de ella y de Manu, que esta madrugada toman rumbo a Gaza, al fin. Mi estómago sigue sin estar bien de todo y hoy, otra vez, solo he comido arroz blanco. A Zvetan y Natalia no los he visto hoy, a pesar de que se quedan ya en mi mismo hostel.

En una de mis clases, esta mañana, la profesora -que lleva velo- me ha puesto varios vídeos de cantantes árabes, unos actuales, otros ya muertos. Le he preguntado por qué ninguna mujer lleva el pelo cubierto en esos videoclips. «Una mujer con velo nunca bailaría en un vídeo, bailaría en su casa», me ha respondido.

12.04 – 19/09/2011

En las cafeterías de la zona centro no se suele sentar casi ninguna mujer. En las de los otros barrios, sí he visto más. no termino de descifrar la mirada de los egipcios hacia ellas. A las que son de aquí, desde luego, se las mira de forma distinta que a las extranjeras: con ellas da la impresión de que todo vale. Como el día en que salí del Hurriya con Miriam y un taxista se puso a perseguirnos (a perseguirla) y hacerle gestos obscenos con la lengua.

Aunque yo no puedo percibirlo de la misma forma que ellas, creo que se huele fácilmente en el ambiente. Parece que la mujer árabe todavía tiene un largo camino hacia su emancipación. Y tendrá que recorrerlo sola.

Aquí puedes leer más Diarios de El Cairo

Deja un comentario

Archivado bajo Diarios de El Cairo, Miradas Árabes

Diarios de El Cairo (XIII): solo

9.11 – 18/09/2011

Está claro que este se puede considerar mi primer viaje en soledad a un sitio. De hecho, más que viaje, diría que es mi primera experiencia de vivir solo en otro país, ya que estoy pasando todo el tiempo en la misma ciudad, yendo casi a los mismos sitios y moviéndome con la misma gente.

En realidad, cuando cumplí los 18, hice otro viaje similar, pero supongo que entonces era más aventurero y me importaba todo menos. En aquella ocasión fui a Madrid para coger un autobús que nos llevó por media Europa; como dormíamos en él y éramos siempre la misma gente, hice amigos rápido. Creo recordar que me llamaban «el salao», por lo poco que me costó congeniar con todos.

A El Cairo vine con otra idea: demostrarme que todavía soy capaz de viajar por mi cuenta, adaptarme a vivir en otros sitios, alejarme de mi vida. Eso, creo, lo he conseguido.

Ahora pienso firmemente que necesito vivir fuera de España -aquella Erasmus que nunca me dieron- o se me van a olvidar los sueños que perseguía en aquel verano de los benditos 18, cuando un billete de autobús era más que suficiente para embarcarme en un viaje hacia ninguna parte y cuando la posibilidad, ya cercana, de vivir en Madrid se abría ante mí como un a recompensa a toda una adolescencia malgastada en un pueblo, donde las mujeres eran un objetivo imposible y la diversión, escasa.

Lee aquí más Diarios de El Cairo

Deja un comentario

Archivado bajo Diarios de El Cairo