Archivo mensual: junio 2011

¿Por qué soy el «Locodelpelorojo»?

Quienes me sigáis en Twitter o leáis este blog ya os habréis dado cuenta: soy el Locodelpelorojo. Sin embargo, viendo mi imagen actual, comprobaréis que el sobrenombre no se corresponde con ella (sí, el pelo empieza a escasear). Entonces, ¿por qué me hago llamar de esta manera? Todo viene de cuando llegué a Madrid para estudiar en la Complu. Antes había vivido en Huelma y me había puesto el pelo de colores (en general, amarillo pollo en distintas tonalidades o anaranjado), pero al llegar a la ciudad de las zanjas quise ir un paso más allá y me lo puse tal que así

Efectivamente, es un rojo-rojo. Sigo pensando que me quedaba muy bien. Me lo puse así varias veces. El caso es que llegó un momento en que nos tuvimos que crear un correo electrónico (sí, amigos, en aquella época -2000- había quien no tenía) para la asignatura del profesor Fajardo. Y claro, mi actitud desbocada ante las mieles de la ciudad por descubrir y la tonalidad de mi pelo hicieron que eligiera locodelpelorojo[a]hotmail.com, dirección que aún conservo pero que no miro nunca. La risión de profesor y compañeros fue interesante. Muchos de ellos todavía me llaman loco.

Cuando llegó Twitter (parece que hace muchísimo, pero creo que en mi caso son unos 3 años) elegí también ese nick. Me parecía gracioso y no desentonaba con los de grandes tuiteras como @petezin o @cakivi. Luego descubrí que mucha otra gente se pone «nombres serios» para estar por aquí, pero ya era tarde para cambiar. Y vosotros, ¿sois de nombre ‘serio’ o de nick en Twitter?

pelo-rojo

6 comentarios

Archivado bajo Hablando de Míguel

Belchite, donde el tiempo se paró tras la Guerra Civil

Este fin de semana estuve en Belchite. Hace muchos años, un profesor de la Universidad me habló de este pueblo, que había quedado en ruinas tras la Guerra Civil, como un ejemplo que nos ayudaría a entender lo que ocurrió en aquella época. Decía que un paseo por las calles destruidas y las iglesias agujereadas podría ayudarnos a imaginar cómo fue aquella guerra fraticida y el estado en que quedó el país, desde las grandes ciudades a las pequeñas aldeas. Tenía razón.  Sigue leyendo

2 comentarios

Archivado bajo Viajes

La Razón publica una foto de un manifestante sin cabeza

La foto que lleva hoy La Razón en su apertura está manipulada: aparecen huecos donde había personas y un manifestante sin cabeza. Suponemos que se les ha ido la mano con el Photoshop. Estamos acostumbrados a la manipulación, pero esto es ir un paso más allá… Por suerte, gracias a las redes sociales, este tipo de abusos tienen ahora las patas muy cortas…Actualización: Por si la manipulación de la foto de este lunes os pareció poco (sus excusas no convencieron a casi nadie), este martes vuelven con manipulación de titulares: se las han ingeniado para poner «ETA» e «indignados» en el titular de apertura y siguen cavando la tumba de su credibilidad. Lo mejor, no obstante son las portadas alternativas que circulan por internet: me gustan especialmente la de los 5 manifestantes proetarras, la de los zombies flautala de 1 manifestante y la de los cuatro gatos. ¿Querrán competir con El Jueves o con El Mundo Today?

1 comentario

Archivado bajo Periodismo y medios

La manifestación del 19 de junio, ejemplo de participación democrática

La manifestación del movimiento 15m de este 19 de junio en Madrid ha sido un ejemplo de civismo. Miles de personas han recorrido Madrid desde distintos puntos para concluir en Neptuno, cerca del Congreso, y gritar «que no nos representan». Creo que la derecha mediática lo va a tener complicado para conseguir dar una mala imagen de esta protesta, aunque algunos ya lo están intentando.

Me ha chocado, por cierto, ver a tanta policía frente al Congreso. ¿Defienden a la democracia de los ciudadanos? Demasiado similar a la imagen de los representantes catalanes sorteando a los manifestantes en helicóptero

Esta tarde, hay protestas en otras muchas ciudades. Os dejo aquí un par de vídeos que he hecho esta mañana y he subido al canal Youtube de EL PAÍS. Este, en Neptuno

Y este, en Cibeles

2 comentarios

Archivado bajo Protestas sociales

Recordando a MacGyver, el superhéroe de los alicates

Hoy escribo en el blog Quinta temporada sobre MacGyver, gran héroe de mi infancia, primero, y luego protagonista de chistes por sus excesos. ¿Os acordáis? ¿Lo veíais? Aquí podéis leer el post completo

Y, para el que no le importe perder la ilusión, aquí tenéis fotos para comprobar cómo ha cambiado nuestro protagonista (a peor, claro) 

Deja un comentario

Archivado bajo Hablando de Míguel

Ladran, luego cabalgamos

La derecha mediática saca ya toda su artillería contra el movimiento 15m: nos llaman «sediciosos» y hasta «batasunos». Están asustados. Ladran, luego cabalgamos…

 

2 comentarios

Archivado bajo Periodismo y medios

La gente protesta, los políticos se asustan

Dejemos claro desde el principio que repudio la violencia. Confirmada la obviedad, constatemos un hecho: los políticos se están empezando a asustar. El movimiento 15M los desborda. Ya no son cuatro jipis en una plaza, sino muchos indignados que se hacen notar y reclaman mejorar la democracia. Tras ilusionarnos con la acampada en la Puerta del Sol, demuestran ahora que se puede impedir un desahucio o gritar ante un Parlamento y obligar a que, si no te escucha, al menos te vea. Los sucesos violentos de Barcelona han surtido de artillería a la derecha mediática, cuyos títulares hoy han sido tan vergonzosos como para que ABC y La Gaceta nos den lecciones de democracia. Pero, independientemente de quién haya provocado esos altercadoshay quien acusa a infiltrados de la Policía, lo que no está demostrado- está claro que la situación está superando a la anquilosada clase política. Que sigan haciendo como que no pasa nada…

Por cierto, viniendo hacia casa, me acabo de encontrar con una protesta contra la decisión del Ayuntamiento de prohibir las actuaciones musicales en Chueca, donde vivo. Tal vez no tenga mucho que ver, pero me resulta muy interesante ver a la gente en una plaza, hablando de política o luchando por sus derechos. ¿No os da la sensación de que estamos recuperando la calle?

Aquí una foto

Participa en los debates en Democracia real ya

Deja un comentario

Archivado bajo Protestas sociales

De la teta de Sabrina a la llamada de Isabel Pantoja a Paquirrín

Este miércoles estuve en la presentación de Usted puede ser tertuliano, de mi compañero (y ‘brother’) Javier Valenzuela, un libro que repasa la historia de España a través de su televisión: del «Franco ha muerto» a la teta de Sabrina, del Rey en el 23F a la llamada de Isabel Pantoja a Paquirrín en Supervivientes.  En el acto brilló con luz propia Boris Izaguirre, animal televisivo, analista de los excesos, con el que los asistentes nos echamos unas risas. Aquí, un ejemplo:

Aquí podéis leer cómo fue la presentación en el blog de Javier Valenzuela

1 comentario

Archivado bajo Periodismo y medios